Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
LILIANA NUEVO FLORES
Blog de LiliaNa...XD
19 de Julio, 2010 · General

EL RABANITO

EL RABANITO

II- INTRODUCCION
El rábano tiene una raíz más picante y dura que la del rabanito, su ciclo vegetativo es un poco más largo, mientras que el del rabanito es de aproximadamente de 3 a 5 semanas después de la siembra, por lo que puede ser sembrado en forma de minivegetal.

2.1 Origen
Son oriundos de Asia, sin embargo, se cultivan desde la antigüedad tanto en Grecia como en Egipto desde el tiempo de los faraones, en la actualidad es una hortaliza que se cultiva a nivel mundial. De dicha hortaliza se consume generalmente la raíz, aunque en países como Egipto se consumen las hojas, en la India se consumen sus vainas carnosas y en la China el aceite extraído de sus semillas.

 Índices de Madurez

El rábano (Raphanus sativusi L.) es un raíz empleada para diversos propósitos alrededor del mundo. Rábanos y rabanitos rojos y blancos son los mas populares; no obstante, el nabo o rábano chino o japonés tipo daikon está incrementando en popularidad en países fuera de Corea, Japón y China. El período después de germinación (podría generalmente variar de 30 a 70 días dependiendo de la variedad) comúnmente determina la madurez. El tamaño mínimo para un rábano rojo común es de 1.6 cm de diámetro ecuatorial. Las actuales prácticas de manejo del cultivo fomentan un rápido crecimiento para asegurar un moderado sabor y una textura crujiente. Manejo de fertilización, irrigación u otras condiciones ambientales que disminuyan la tasa de crecimiento podrían originar texturas muy duras y sabores no deseados (penetrantes). Rábanos sobre maduros tienden a presentar una textura seca, dura y esponjosa y podrían desarrollar sabores no deseables, para la mayoría de paladares

Temperatura óptima

0°C (32°F). Enfriamiento rápido es esencial para alcanzar el máximo potencial de almacenamiento de raíces con o sin hojas. Rábanos son a menudo empacados con hielo en la parte superior de la caja para mantener la temperatura baja y la humedad alta, la cual retiene la textura crujiente. Bajo estas condiciones debería esperarse para el rábano rojo común una calidad aceptable por 7-14 días cuando se empaca con hojas y de 21-28 días sin hojas. Rábanos tipo daikon podrían durar hasta 3-4 meses bajo similares condiciones de almacenamiento.

Humedad relativa recomendada

95-100%

Tasa de respiración

Temperatura

0°C (32°F)

5°C (41°F)

10°C (50°F)

20°C (68°F)

 

mL CO2 / kg•hr

Con hojas

6-7

8-9

14-16

58-62

Sin hojas

2-4

3-5

6-7

19-26

Para calcular producción de calor se debe multiplicar mL CO2 / kg•hr por 440 para obtener Btu/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton. Métrica/día.

Respuesta a almacenamiento en atmósfera controlada (AC)

Atmósferas de 1-2% O2 y 2-3% CO2 son algo beneficiosas para mantener la calidad de rábanos con hojas cuando se almacenan a temperaturas entre 5-7°C (41-45 °F). AC ayuda a retardar el continuo crecimiento del cogollo y las raíces. No obstante, exposición a temperaturas por encima de 7°C, aunque sea cortos intervalos de tiempo, resultan en el desarrollo de sabores no deseados, oscurecimiento y ablandamiento de la raíz.

 

Desordenes fisiológicos

Daño por congelamiento: debido a que el rábano es, idealmente, almacenado y transportado a temperaturas un poco superiores al punto de congelamiento (-1°C / 30.5°F), algunas veces se presenta daño por congelamiento. Los tallos se tornan acuosos, marchitos y negros. Las raíces también se tornan acuosas y translúcidas, a menudo en la parte externa de la raíz si la temperatura congelante no fue muy baja. Las raíces se ablandan y pierden pigmento rápidamente cuando se incrementa la temperatura.

 Suelo

El suelo para la siembra de rábano o rabanito deberá ser suelto, de preferencia arenoso, pero que contenga un alto contenido de materia orgánica y deberá ser capaz de retener abundante humedad necesaria para el rápido desarrollo del cultivo, el pH del suelo deberá encontrarse entre 5.5 y 6.8. Los suelos parejos que permiten la siembra a profundidades uniformes permiten un buen desarrollo del cultivo resultando en una mayor proporción de rábanos y rabanitos con raíz bien formada.

PREPARACIÓN DEL SUELO

Estos cultivos se siembran generalmente en camas, para lo cual se debe hacer una selección muy cuidadosa del sitio de hechura de las mismas, el suelo, como se mencionó anteriormente debe tener buena estructura, buen drenaje, con alto contenido de materia orgánica, de preferencia de textura franca, ubicado cerca de una fuente de agua, de fácil acceso, sin la presencia de nemátodos y/o inóculo de enfermedades del suelo. Si el lugar de siembra está en pendiente menor del 5% puede preparase el suelo con tracción mecánica o con tracción animal o de forma manual, dependiendo de las disponibilidades del productor. Se debe romper el suelo a una profundidad de 30 cm., y demoler los terrones con dos pasos de rastra o a mano. Si hay pendiente, se deberán construir terrazas con curvas a nivel para reducir la erosión y mejorar el uso del suelo.

Las camas de siembra deberán tener una altura que oscile entre los 5 y 10 cm, un ancho entre 1 y 1.2 metros (50 cm si se regará por gravedad) y una separación entre camas de 30 cm. Estas deberán quedar bien niveladas y mullidas para que la germinación de las semillas sea uniforme y no haya anegamiento en algunos lugares de la cama.

 

 

 

 

MANEJO DEL CULTIVO

Tipos y Cultivares

Algunos de los cultivares de rábano que se cultivan en nuestro país son: Crimson Giant de raíz grande y de forma redonda, con pulpa suave y crujiente, puede cosecharse a los 30 días después de siembra; Champion, con raíz grande de forma ovalada, de pulpa sólida y consistencia suave, de follaje pequeño, puede cosecharse a los 28 días después de siembra; Cherry Belle con raíz pequeña de forma redonda, de pulpa sólida y de consistencia suave, con follaje muy pequeño, puede cosecharse a los 25 días después de siembra. Se utiliza alrededor de 15 libras de semilla por manzana.

Distanciamientos de siembra

El rábano es sembrado en las camas de forma directa en surcos distanciados entre sí 30 cm y a chorro seguido. El raleo se realiza a los 12 días después, dejando una población de 20 plantas por metro lineal de surco.

Requerimientos nutricionales del cultivo

Los requerimientos nutricionales del cultivo de rábano y rabanito en kilogramos / ha son:

N

P

K

80

120

80

 La fertilización del cultivo debe hacerse en base a los resultados del análisis de suelo.

 

 

 

 Riego

Por ser cultivos precoces, necesitan una buena cantidad de agua, distribuida uniformemente y con lapsos de riego bien ajustados. La humedad del suelo deberá encontrarse entre un 60% a 65% de la capacidad de campo durante el ciclo vegetativo. La falta de agua ocasiona que la raíz se vuelva más dura y si ésta es acompañada por altas temperaturas se estimula la floración anticipada. Por otro lado, cuando hay oscilaciones extremas de humedad en el suelo, las raíces se agrietan, perdiendo su calidad comercial. Se recomienda regar regularmente cada 3 a 5 días en caso de ausencia de lluvias.

Enfermedades

Por el ciclo corto del cultivo y las áreas de extensión pequeñas, las enfermedades e insectos no constituyen limitantes de peso en el desarrollo del cultivo. Algunas de las enfermedades que afectan al cultivo se encuentran la podredumbre blanda ocasionada por Erwinia sp., esta bacteria destruye el tejido foliar, tomando una apariencia acuosa y viscosa, además de oler a podrido. Al realizar un corte del tallo de la planta se observa una mucosidad blanca. El control se debe realizar al inicio tratando con productos químicos las semillas, eliminar las plantas que presenten síntomas de la enfermedad, rotación de cultivos y sembrando cultivares tolerantes al ataque.

Insectos que atacan al cultivo

Los más importantes son los insectos cortadores, Spodoptera sp y Agriotis sp, ya que pueden cortar las plántulas de rábano o rabanito en los primeros estados de desarrollo y cortar las hojas; para su control se recomienda el uso de insecticidas piretroides y cebos. Dentro de las plagas del follaje cuyas larvas atacan las hojas de las plantas más jóvenes se encuentran: los áfidos, las tortuguillas (Diabrotica sp., Cerotoma sp., Epitrix sp.). Los insecticidas de corta residualidad y baja toxicidad que se deben usar son:

Acetamiprid (Rescate), Imidacloprid (Confidor), Amitraz (Mitac 20 EC).

COSECHA Y MANEJO POSTCOSECHA RABANO Y RABANITO

La cosecha se hace de acuerdo al tamaño característico que alcanza cada variedad, pero deben arrancarse con todo y follaje antes que la raíz comience a ablandarse, ya que pierden su sabor característico. Se recolectan generalmente a mano, luego se lavan y se amarran formando mazos o manojos de aproximadamente 6 ó 10 unidades. Las raíces deberán estar en buenas condiciones, sin hendiduras ni deformaciones y sin daños ocasionados por enfermedades o insectos.

En algunas zonas de producción las raíces se empacan en bolsas de polietileno o plástico perforado con un peso aproximado de una libra, esto permite el transporte a los mercados en buenas condiciones.

Es conveniente que la recolección se realice con el mercado asegurado ya que las raíces se marchitan fácilmente y en caso de dejarlo en el campo mucho tiempo pueden crecer mucho, volviéndose las raíces carnosas de sabor agrio y duras.

8. RECOLECCIÓN

En verano, la recolección de las raíces pequeñas se realiza a los 45 días, las medianas unos 10 días después y las grandes a los 70-80 días. Durante la estación invernal, se pueden dejar las plantas cierto tiempo sin recolectar desde el momento óptimo para la cosecha, pero si se prolonga demasiado las raíces adquieren un tamaño excesivo, y si llueve se rajan y después se ahuecan. En verano es necesario cosechar de inmediato, ya que se ahuecan rápidamente, especialmente las variedades tempranas.
En pequeñas parcelas la recolección suele realizarse de forma manual, lo que resulta muy costoso.
En el caso de extensiones importantes y fincas llanas debe emplearse la recolección mecanizada. En terrenos excesivamente arcillosos este tipo de recolección encuentra cierta dificultad.

 

 

 

 

 

Palabras claves ,
publicado por liliana88 a las 18:51 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
Sobre mí
FOTO

Liliana Nuevo Flores

Me gusta salir a pasear con mi familia

» Ver perfil

Calendario
Ver mes anterior Abril 2025 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
Buscador
Blog   Web
Tópicos
» General (2)
Nube de tags  [?]
           
Secciones
» Inicio
Enlaces
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad